La cultura del esfuerzo

Años atrás, entre 1984 y 1986, Carlos Homedes compaginaba sus estudios con la liga universitaria americana de tenis. En verano

Años atrás, entre 1984 y 1986, Carlos Homedes compaginaba sus estudios con la liga universitaria americana de tenis. En verano del 86 se incorporaba al circuito profesional, colándose en la previa de Wimbledon. Ahora sigue declarándose un apasionado de este deporte, cuya práctica alterna con la carrera, el golf y el fútbol. De su pasado como deportista, el actual director general de Nike para España y Portugal ha interiorizado comportamientos como el fair play, virtudes como la perseverancia y habilidades para trabajar en equipo. Un bagaje que considera muy valioso para su carrera profesional.

¿Cómo fue el salto desde la cancha al despacho? ¿Resultó duro cambiar la pista de tenis por el mundo de la empresa?

Creo que la actividad deportiva es muy útil y enriquecedora para el desempeño empresarial. Es interesante observar como muchos de los comportamientos que se dan en el deporte se pueden trasladar al entorno laboral. Personalmente, el deporte me ha ayudado a conocerme mejor, a adaptarme a distintos entornos y a superar adversidades. (….)
Además de todo esto, yo he sido un privilegiado por las oportunidades que Nike me ha ofrecido. Creo que soy un ejemplo de las posibilidades que ofrece esta compañía. En Nike yo destacaría la calidad humana de sus empleados. Es una empresa con una cultura corporativa elevada y los trabajadores tienen un nivel de implicación muy fuerte tanto con la compañía como con la marca. Es una gran multinacional donde se fomentan la autonomía, la iniciativa y la creatividad. Puede decirse que asumimos plenamente nuestro lema, Just do it.

En el año 2008 cayeron las ventas un 5,9% dentro del sector textil (según TNS). ¿Qué repercusión ha tenido este dato negativo en los resultados de Nike?

Es evidente que no somos inmunes a la caída general del consumo, que también ha afectado a los sectores de la moda y el deporte. No obstante, como marca líder en nuestro sector vemos esta situación con gran optimismo y como una excelente oportunidad para cimentar nuestra posición. En situaciones como la actual los clientes de la distribución y los consumidores buscan marcas líderes que ofrezcan un valor añadido y en este sentido vemos la posibilidad de seguir ganando cuota respecto a nuestros competidores. Asimismo, en el ámbito de la práctica deportiva, España está a la cola respecto a países como Francia, Italia, Alemania