Frente al gran optimismo de los políticos, el 91% de los cuales cree que la situación económica de España mejorará durante 2010, el resto se muestra más cauto, aunque más optimista en general que en la primera ola de 2009: el 34% de los periodistas, el 31% de los directivos, el 23% de los analistas y el 20% de los académicos opinan también que mejorará. En general, el 70% coincide en que la economía mejorará o se mantendrá igual. No obstante, el 47% de los analistas y el 43% de los académicos creen que empeorará.
El 62% considera además que una mayor intervención del Estado en la economía ayudaría a España a salir antes de la crisis. Sólo un 8% opina que, por el contrario, tendría un efecto negativo.
Telefónica y Banco Santander son las empresas españolas con mayor reputación corporativa, presencia internacional y estrategia “potente y clara”.
Suspenso en responsabilidad social corporativa
En este contexto de mejora potencial de la economía, las empresas vuelven a suspender en la asignatura de responsabilidad social corporativa. De acuerdo con Jorge Díaz-Cardiel, director corporativo de Ipsos Opinión Public Affairs: “Según los resulatdos del Estudio Kar, la responsabilidad social corporativa continúa siendo una asignatura pendiente para el panorama empresarial español. Los diferentes públicos encuestados en la segunda ola de 2009 ofrecen una opinión negativa y consideran que las empresas no prestan suficiente atención a esta materia”. Así lo creen el 91% de los políticos, el 70% de los periodistas, el 67% de los académicos y el 60% de los analistas y directivos.
Por otro lado, cuando se les pregunta cuáles son las empresas que sí prestan más atención a su responsabilidad social corporativa, los encuestado afirman que Iberdrola Renovables y Acciona. El ranquin de las 10 empresas con “más sensibilidad medioambiental y o responsabilidad social” se completa con Telefónica, Gamesa, Iberdrola, La Caixa (grupo), Carrefour, Gas Natural, Endesa y Grupo Gas Natural (Gas Natural y Unión Fenosa).